top of page

Cuadro Sinóptico - Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias


Actividad: Cuadro Sinóptico

Sesión: 4 SID


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Enseñanza Obtenida:


A través de esta lectura identifiqué el proceso en el que se deben desarrollar las competencias en el aula, desde hacer una discriminación de los temas más significativos para ser transmitidos, la metodología didáctica a seguir, las actividades que se van a llevar a cabo, hasta llegar a la evaluación.

Entendiendo esta última como una actividad de gran utilidad para tener una retroalimentación permanente, a partir del contexto en donde se estén llevando a cabo.

Otro aspecto valioso fue conocer el proceso que se recomienda seguir para que el educando pueda desempeñar un rol profesional, siendo estas:

• Estudio del entorno

Macro: Social, político y económico

Micro: Dentro del salón de clase

• Determinar qué campos o áreas del conocimiento son importantes

• Definir las características del egresado a través de un estudio del rol que va a desempañar.

Con respecto a la definición de competencia del Dr. Lloyd McCleary (pág. 5): “características de capacidad o incapacidad que hacen a una persona adecuada o calificada para realizar una tarea específica o para asumir un rol definido”. Considero que es una definición muy del mercado globalizador, pues resalta que una persona es competente cuando conoce cuáles son sus capacidades, sabe demostrarlas y sobresale del resto de las personas. Postura que enfatiza la parte productiva y demerita la parte humana.

Un aspecto grato, fue darme cuenta que en lo personal utilizo el modelo de enseñanza en donde el

alumno conoce y demuestra sus logros alcanzados a través de la presentación de sus proyectos

prácticos al final de cada semestre.




Fuentes de Información

  • Cepeda, J. M. (s.f.). Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias. Universidad Autónoma del Noreste, México.





© 2021 by Consuelo Lozano. 

bottom of page