top of page

A17. El Cuestionario de la Investigación Cualitativa


Actividad: A17) Cuestionario

Sesión: 17 SID




3.- Seleccione un problema de su Institución, su comunidad, su municipio, su estado o país. Formule las preguntas de investigación que considere pertinentes. Elabore un cuestionario abierto con 5 preguntas sustentando lo que cada una de éstas busca.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA

Municipio: Zimapán de Zavala

Estado: Hidalgo

País: México

Antecedentes Histórico:

La región fue colonizada por los nahoas provenientes de Tollán, hoy Tula. Esta ciudad fue fundada por los españoles, en 1522. Su nombre proviene del náhuatl cimatl, debido a que en un cerro se daban las raíces del cimate. Posteriormente le cambiaron el nombre de la "C" por la "Z".

Los frailes agustinos y franciscanos difundieron el cristianismo en esta región.
Los agustinos construyeron la primera iglesia en el siglo XVIII; luego iniciaron la construcción de otra que fue concluida en el año de 1822.

En la guerra de independencia Zimapán fue escenario de actos notables. El General Martínez derrota en Lomas de la Estancia a un batallón imperialista y el coronel Antonio Viruegas venció en La Encarnación a una fuerza invasora.

En esta etapa revolucionaria de 1910, el General Otilio Villegas, de las fuerzas Carrancistas, venció a los convencionistas que lo atacaron en esta población.

Ubicación:

Zimapán es un municipio enclavado en el corazón de la Sierra Gorda.

Es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo.

Cuya cabecera municipal es la localidad de Zimapán.

Su uso y explotación del suelo radica especialmente en la minería, principalmente zinc, plata, vanadio, plomo y fosfato.

Limita al norte con los municipios de

Pacula y Jacala de Ledezma,

al este con Jacala de Ledezma,

Nicolás Flores e Ixmiquilpan,

al sur con Tasquillo, Ixmiquilpan

y Tecozautla y al oeste con el municipio

de Tecozautla y el estado de Querétaro.

Problemática detectada:

El gobierno municipal de la actual administración ha designado a Zimapán, como Capital Minera, actividad productiva que prevalece en su territorio. Desafortunadamente, es esta riqueza minera, la que ha generado un grave problema de salud en la población. Con base a los estudios realizados para el Instituto de Geofísica de la UNAM por la doctora María Aurora Armienta Hernández (investigadora que detectó el problema en la región) el agua de los mantos friáticos de Zimapán contiene altas concentraciones de arsénico.


Desde los años 90´s fue detectado este problema en Zimapán. Tras varios estudios se concluyó que los 5 pozos de agua que abastecen al municipio, todos se han contaminado por los escurrimientos hacia las aguas subterráneas del arsénico contenido en los minerales.


De acuerdo con la doctora Luz María del Razo Jiménez del Departamento de Toxicologia del Centro de Investigación de Estudios Avanzados(Cinvestav) del IPN, el problema del arsénico es caso preocupante, pero para el caso Zimapán, llega a grave. Algunas de las consecuencias en deterioro de la salud provocadas por el arsénico, son: Arsenicosis, cirrosis, diabetes y cáncer.


Como una medida para contrarrestar la contaminación de los pozos, la población en condiciones económicas dejó de consumir el agua del grifo, teniendo que comprar agua de garrafón. Aunque en el 2012 se instaló una planta potabilizadora, para tratar el agua del pozo con mayor concentración de arsénico “El Muhí”, no es apta para consumo.

 

Cuestionario:


Buenos días, el presente cuestionario pretende obtener información con respecto al nivel de conocimiento que tiene la población zimapense sobre el efecto del arsénico en la salud. Lo(a) invito a responderlo, sea tan amable de contestar las siguientes preguntas. Hago hincapié en que sus respuestas son confidenciales y anónimas.


Mujer __ Hombre­­­­­­­­­­­­­­­­­__ Edad_____

Nombre de su localidad_______________________________________________

1.- Sabe usted que es el arsénico?


2.- ¿Ha escuchado con anterioridad que el agua de Zimapán, contiene arsénico?


3.- Desde hace cuánto tiempo sabe usted del tema?


4.- ¿Qué opina sobre esta situación?


5.- Sabía usted que la presencia del arsénico en el agua está relacionada con la salud de las personas?


6.- Sabe usted a qué se debe este problema de salud pública del municipio?


7.- Conoce usted las enfermedades que están relacionadas con la exposición del arsénico?


8.- Había usted escuchado antes sobre la Arsenicósis?


9.- Las escuelas, empresas o autoridades los han informado con respecto a esta situación? Si___ No___


10.- ¿En qué consiste la información que les han proporcionado?



Observaciones y sugerencias





Agradezco su colaboración

 

Fuentes de Información

  • CONACYT. (Octubre de 2017). Recuperado el 17 de Marzo de 2018, de http://www.conacytprensa.mx/index.php/reportajes-especiales/18604-zimapan-peligro-latente-ingerir-arsenico-agua

  • Jurgenson, J. L. (2009). El cuestionario de la investigación cualitativa. En Cómo hacer investigación Cualitativa (págs. 148-158). Paidós. Recuperado el 15 de Marzo de 2018, de file:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20VI/Como-Hacer-una-Investigacion-Cualitativa.pdf

  • http://www.zimapan.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=120



© 2021 by Consuelo Lozano. 

bottom of page