top of page

A6. Interaccionismo interpretativo, etnometodología, análisis conversacional.


Actividad: Informe Etnometodológico

Sesión: 6 SID




MARCOS TEÓRICOS O INTERPRETATIVOS.




ENTREVISTA

Pachuca. Hgo. 25 de febrero de 2018



Consuelo Lozano: Buenas tardes, señorita

Muchas gracias por tu tiempo, me permites hacerte algunas preguntas. Éstas tienen la finalidad de conocer un poco sobre tu comunidad y tu entorno familiar.


Mayra: De nada, gracias a usted.


Consuelo Lozano: ¿Cuál es tu nombre completo?


Mayra: Mayra Bartolo Peña


Consuelo Lozano: ¿cuántos años tienes?


Mayra: 19 años


Consuelo Lozano: Platícame un poco, ¿de dónde eres?


Mayra: Del Manantial


Consuelo Lozano: ¿a qué municipio pertenece tu localidad?


Mayra: Ixmiquilpan Hgo.


Consuelo Lozano: ¿cómo le haces para llegar a tu comunidad?


Mayra: De aquí de Pachuca, me voy en camión a Ixmiquilpan y de allí tomo una combi que va a la Florida y allí me bajo y me voy caminando para ir al Manantial.


Consuelo Lozano: ¿cuánto tiempo te lleva llegar a tu casa con tus papás?


Mayra: De Pachuca a Ixmiquilpan hago 2 horas, de Ixmiquilpan al Manantial en combi 1 hora y de ahí a mi casa 20 minutos.


Consuelo Lozano: ¿cuántos hermanos tienes?


Mayra: Tengo 8, hermanas 6 y dos varones.


Consuelo Lozano: ¿Son mayores o menores que tú?


Mayra: 2 hermanas son mayores y 4 son menores, y de los varones, 1 es mayor que yo y el otro es menor.


Consuelo Lozano: ¿todos han ido a la escuela? ¿hasta qué grado escolar?


Mayra: Si todos. Las dos hermanas mayores han estudiado, una hasta bachillerato y la otra ya terminó su carrera. Y de las menores, una está estudiando en 4º. de primaria, las otras dos en secundaria, y la otra en bachillerato.

Y de los hermanos, el mayor terminó el bachillerato y el menor terminó la secundaria y ya no siguió estudiando.


Consuelo Lozano: ¿tu comunidad tiene hasta bachillerato?


Mayra: No, sólo llega hasta primaria, para la secundaria nos tenemos que trasladar a otra comunidad llamada el Defay. Y para el Bachillerato nos tenemos que ir a la comunidad del Gundhó


Consuelo Lozano: ¿cómo llegan a la localidad que me comentas? ¿cuánto tiempo y dinero invierten para llegar ahí?


Mayra: Para ir al Defay, nos vamos caminando. Nos lleva 1 y media horas. Dinero no, porque es más cerca y menos tiempo si nos vamos caminando. Porque para irnos en la combi nos lleva 2 horas y media.

Y para ir al Bachillerato, allí si nos vamos caminando de mi casa al Manantial, esos son 20 minutos, y de allí tomamos la combi para llegar al Gundhó y nos lleva 15 minutos. Y pagar esa combi son 8 pesos de ida y 8 pesos de regreso.


Consuelo Lozano: ¿hablan alguna lengua?


Mayra: Si el ñhañú


Consuelo Lozano: ¿tu sabes hablar ñhañú?


Mayra: Si lo sé hablar, aunque no lo sé escribir muy bien.


Consuelo Lozano: ¿quién te enseñó?


Mayra: mi abuelito y mis papás.


Consuelo Lozano: ¿tus hermanos lo hablan?


Mayra: si todos.


Consuelo Lozano: ¿por qué decidiste venirte a trabajar a la capital hidalguense?


Mayra: porque quería seguir estudiando, pero a la vez tenía yo que trabajar


Consuelo Lozano: ¿desde hace cuánto tiempo vives en Pachuca?


Mayra: desde hace 4 años


Consuelo Lozano: ¿cada cuándo vas a visitar a tus papás a tu comunidad?


Mayra: Cada 15 días


Consuelo Lozano: ¿cuántos de tus hermanos(as) viven todavía con tus papás?


Mayra: de mis hermanas viven 4 y de mis hermanos ninguno vive con mis papás, ellos trabajan en E.U.


Consuelo Lozano: ¿y tus otros hermanos(as) trabajan o estudian?


Mayra: estudian


Consuelo Lozano: ¿hasta qué nivel de estudios lograste hacer en tu comunidad?


Mayra: Hasta primaria, la secundaria la hice en el Defay y el bachillerato lo hice en el Gundhó.


Consuelo Lozano: ¿sigues estudiando?


Mayra: si, estudio y trabajo


Consuelo Lozano: ¿qué estudias?


Mayra: Técnico en computación todos los sábados


Consuelo Lozano: ¿en qué fechas se reúnen como familia?


Mayra: el 10 de mayo, en las clausuras y el fin de año


Consuelo Lozano: ¿cuándo es la fiesta de tu comunidad?


Mayra: el 14 de febrero


Consuelo Lozano: ¿a qué santo festejan?


Mayra: no sé, no soy católica, yo soy cristiana


Consuelo Lozano: ¿de qué manera suelen hacer esta celebración?


Mayra: Hay puestos, pirotecnia y baile.


Consuelo Lozano: ¿cuántos días dura la fiesta?


Mayra: 2 días


Consuelo Lozano: ¿qué comida es típica en tu localidad?


Mayra: mole rojo y barbacoa


Consuelo Lozano: Muy bien Mayra, agradezco mucho esta entrevista.


Mayra: Sí, gracias a usted.





Informe etnometodológico.

La señorita Mayra Bartolo Peña de 19 años de edad, practicante de la religión cristiana, es originaria de la comunidad del Manantial, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan, Hgo. Para llegar de la capital hidalguense a su comunidad, le lleva 3 hrs con 20 minutos.

Estudió la primaria en el Manantial, la secundaria en el Defay -a 1 hora y media caminando- y el bachillerato en el Gundhó – a 35 minutos en transporte público-. Gastando 16 pesos diarios de pasaje ida y vuelta.


Tiene 6 hermanas y 2 hermanos, mayores y menores que ella, 7 de ellos han estudiado hasta bachillerato y sólo su hermano menor estudió hasta la secundaria, ahora trabaja. Todos hablan el ñhañú aunque poco lo saben escribir, sus padres fueron quienes les enseñaron.


Ella decidió venirse a la capital hidalguense para continuar estudiando, vive en esta ciudad desde hace 4 años, ahora trabaja y estudia los sábados para Técnico en computación. Visita a sus papás cada 15 días. Las fechas en las que se reúne con sus padres y hermanos son el 10 de mayo, en las clausuras y en fin de año.


La fiesta de su localidad es el 14 de febrero, dura dos días, acostumbran a comer mole rojo y barbacoa, festejan con juegos pirotécnicos y baile popular.



Fuentes de Información:

  • Jurgenson, J. L. (2009). Enfoques o Marcos Teóricos o Interpretativos. En Cómo hacer investigación Cualitativa (págs. 73-75). Paidós. Recuperado el 25 de Febrero de 2018, de file:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20VI/Como-Hacer-una-Investigacion-Cualitativa.pdf





© 2021 by Consuelo Lozano. 

bottom of page