Actividad: 2a. Parte El trabajo colaborativo y cooperativo en la web social con los móviles
Sesión: 3 SID
![](https://static.wixstatic.com/media/4d8f2b_1a2073ee9e524f8a8b6d4f7dc37efcc1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_995,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4d8f2b_1a2073ee9e524f8a8b6d4f7dc37efcc1~mv2.png)
(imagen obtenida de http://formadoscontic.blogspot.mx/2013/02/web-20-una-nueva-actitud-para-el.html)
[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML></o:RelyOnVML> <o:AllowPNG></o:AllowPNG> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif] [if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves></w:TrackMoves> <w:TrackFormatting></w:TrackFormatting> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning></w:PunctuationKerning> <w:ValidateAgainstSchemas></w:ValidateAgainstSchemas> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF></w:DoNotPromoteQF> <w:LidThemeOther>ES-TRAD</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>JA</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables></w:BreakWrappedTables> <w:SnapToGridInCell></w:SnapToGridInCell> <w:WrapTextWithPunct></w:WrapTextWithPunct> <w:UseAsianBreakRules></w:UseAsianBreakRules> <w:DontGrowAutofit></w:DontGrowAutofit> <w:SplitPgBreakAndParaMark></w:SplitPgBreakAndParaMark> <w:EnableOpenTypeKerning></w:EnableOpenTypeKerning> <w:DontFlipMirrorIndents></w:DontFlipMirrorIndents> <w:OverrideTableStyleHps></w:OverrideTableStyleHps> <w:UseFELayout></w:UseFELayout> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"></m:mathFont> <m:brkBin m:val="before"></m:brkBin> <m:brkBinSub m:val="--"></m:brkBinSub> <m:smallFrac m:val="off"></m:smallFrac> <m:dispDef></m:dispDef> <m:lMargin m:val="0"></m:lMargin> <m:rMargin m:val="0"></m:rMargin> <m:defJc m:val="centerGroup"></m:defJc> <m:wrapIndent m:val="1440"></m:wrapIndent> <m:intLim m:val="subSup"></m:intLim> <m:naryLim m:val="undOvr"></m:naryLim> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif][if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="276"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"></w:LsdException> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"></w:LsdException> </w:LatentStyles> </xml><![endif] [if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-ansi-language:ES-TRAD;} </style> <![endif] StartFragmentEndFragment
2.2.- Artículo M-Learning Parte 1. El M-Learning.
a) ¿Cuáles son las modalidades alternativas?
Modalidad Escolarizada
Modalidad Mixta (Blended Learning o B-Learning)
Modalidad No Escolarizada ( e-learning y m-learning)
¿Cómo Debemos Educar?
Debemos educar a partir de las necesidades observadas en el grupo de aprendices, en este caso son los millennial y a su vez sus hijos; por lo que requiere considerar las habilidades tecnológicas que esta generación ha desarrollado, haciendo posible el aprendizaje a partir de las nuevas TIC.
Generaciones que cada vez demandan estilos o modalidades de educación más versátiles y menos apegadas al pupitre de la educación tradicional, por el contrario, exige modalidades alternativas encaminadas a la educación flexible, semipresencial, globalizada, integral y a un costo más accesible.
Sin olvidar que el sentido de la educación es crear una mejor versión de la persona, esto es, ayudar a formar mejores Seres Humanos capaces de ver y pensar en el otro, sin importar en dónde se encuentre, en qué país, en qué ciudad, en qué lugar del mundo. “El papel de la tecnología es muy importante como medio para la transmisión del saber y la cultura. A pesar de ello, la tecnología no debe ser considerada jamás como un fin, sino como un instrumento novedoso e indispensable para que la formación se difunda ampliamente” - Alessandra Briganti Spremolla
Ally (2009 en Zamarripa 2015, pág. 10) señala que cuando un alumno usa los dispositivos móviles con redes inalámbricas para aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, ellos tienen el control de su aprendizaje. Además, esto posibilita hacer uso del derecho de todo individuo de tener educación, para mejorar su calidad de vida, estatus social y cultura.
¿Cómo podemos implementar diversas modalidades alternativas de educación aprovechando al máximo las TIC para apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje para cubrir a toda la población?
I. Observar el entorno, así como los recursos físicos, humanos y tecnológicos con los que cuenta la población objetivo.
II. Diagnosticar el nivel de conocimientos académicos y tecnológicos con los que cuente la población objetivo.
III. Valorar las condiciones de infraestructura.
IV. Valorar el nivel de conocimiento y disposición por parte de la institución educativa, así como de los docentes para compartir la enseñanza a partir de plataformas virtuales.
V. Vincular o hacer alianzas estratégicas con determinadas empresas de software o con gobiernos locales para acercar los recursos tecnológicos a grupos poblacionales en estado de marginación, cuyas condiciones los excluyen del desarrollo y de la oportunidad de construir mejores oportunidades de desarrollo.
Resumen de la Actividad 1 SIND
“Análisis Comparativo de las Universidades de Educación a Distancia”
De las tres naciones analizadas, Inglaterra presenta el mayor desarrollo en el tema de la educación superior a distancia. Sin duda se debe a su poder económico y a su desarrollo social, tecnológico y empresarial, entre otros. Sus mismas condiciones de desarrollo le permiten aventajar a quienes no cuentan con la economía requerida para tener la infraestructura tecnológica apta para sostener y alimentar a una Sociedad de la Información, capaz de desdoblar y convertir dichos datos en conocimientos, mismos que se convierten en un andamio para el desarrollo y sostén de las futuras generaciones.
En nuestro país, la realidad es otra, la implementación de Universidades Abiertas y a Distancia es un tema del año 2000. México, el país con el menor número de alumnos en la modalidad a distancia, en donde, la mayoría de los estudiantes abortan este tipo de estudios. O quizás es porque como cultura mexicana, le apostamos más a las relaciones personales, cálidas y más humanas. O quizás sea porque nuestro sistema educativo es paternalista y no nos ha enseñado las ventajas de la autonomía educativa. O quizás es porque la herencia ancestral nos sigue sometiendo a las plataformas virtuales de los vascos.
Limitada infraestructura, economía decadente, falta de confianza y motivación, sistema paternalista; versus, economías de escala, desarrollo tecnológico, cultura tecnológica, idioma internacional, hegemonía cultural, etc. Son algunos aspectos que nos revelan las razones por las que México no ha alcanzado el desarrollo en esta modalidad educativa.
¿Qué es el M-Learning?
Con base en las siguientes definiciones:
Es el uso de la tecnología móvil e inalámbrica aplicada con fines educativos, con el objetivo de brindar el soporte demandado por los procesos de enseñanza-aprendizaje en modelos de formación que favorezcan la instrucción formal o de mejora continua a favor de las nuevas necesidades que surgen en el ambiente profesional; un ambiente que demanda movilidad laboral, así como una actualización de conocimiento y desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas. (Organización Tribal CTAD y equipo de trabajo del proyecto MOBILEARN (2007) citado en Burgos y Lozano (2010)
Se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de las tecnologías móviles como base del proceso de aprendizaje. Por tanto, es un proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en distintos contextos virtuales o físicos y hace uso de tecnología móviles. (Cantillo, Roura y Sánchez (2012).
Son los ambientes de aprendizaje basados en la tecnología móvil, destinados a mejorar e impulsar los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Cabrera, González y Castillo (2012)
Entiendo el M-learning como:
Modalidad educativa destinada a mejorar e impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a favor del desarrollo de habilidades de aprendizaje más personalizado e independiente, capaz de promover nuevos conocimientos en entornos virtuales de aprendizaje más interactivos a través del uso de la tecnología móvil.
¿Qué son y cómo funcionan los dispositivos móviles?
Un dispositivo móvil es un artefacto electrónico que contiene sensores que lo convierten en un dispositivo inteligente y sensible a su entorno. Tiene diferentes formas de interconectividad que le permiten al usuario seguir enlazado en cualquier parte que se encuentre.
Funcionan como una herramienta tecnológica apta para transmitir información a un grupo de usuarios, capaces de transformar dicha información en conocimiento. Por lo que los dispositivos móviles se convierten en un medio electrónico a través del cual un emisor (institución educativa), envía un mensaje (información, conocimientos) a un grupo de receptores (alumnos, estudiantes, aprendices); capaces de analizar dicha información y convertirla en otros conocimientos utilizados en su vida personal o profesional.
Por lo antes mencionado, un dispositivo móvil es un recurso tecnológico útil para la transmisión de la educación inmediata, personalizada, y ubicua.
3.1.- Artículo M-Learning Parte 2. El trabajo colaborativo y cooperativo
en la web social con los móviles
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Son aquellos conocimientos dinámicos que se adquieren como resultado de la coparticipación e interacción continua de los estudiantes que forman parte de un grupo de estudio activo, ya sea presencial o virtual, en donde cada participante comparte sus experiencias provocando en quienes lo escuchan un reaprendizaje.
Se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el Aprendizaje Colaborativo, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996).
Parte del desarrollo humano considera que el hombre ha logrado su evolución y desarrollo, gracias a la interacción social que ha entablado con los diferentes entornos en los que se ha visto involucrado. Desde las aportaciones del padre de la Sociología, Augusto Comte, el “Hombre es eminentemente social”, esto es, necesita interactuar con otros seres vivos para alcanzar la plenitud. Lo que Abraham Maslow, ubica en el tercer peldaño de la Pirámide de las Necesidades del Ser Humano, las necesidades sociales, en donde a través de la relación con el otro, el hombre llega a cubrir necesidades de aceptación, afecto y asociación.
Si considerando lo anterior, retomamos que el hombre es eminentemente social, y reconocemos que la educación tiene una relación muy estrecha con la comunicación humana, y que con base a las aportaciones de Paul Watzlawick, teórico de la comunicación y del Constructivismo radical, quien estableció que no podemos no comunicar, entonces "comprender una mente ajena y comprenderse a sí mismo en el interior de esa capacidad" no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada de diferentes formas: palabras, acciones, producciones. (García Carrasco, 1999) es formarse a partir de la socialización, es lograr a partir del aprendizaje colaborativo que los estudiantes pasivos tomen un rol más activo, interesándose por las actividades a desarrollar en grupo, es aprender a partir de verse interpelado por la participación de sus iguales. Es desarrollar competencias como: la cooperación, empatía, solidaridad, responsabilidad, comunicación asertiva, trabajo en equipo, integración, autocrítica, etc.
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
Es aquel aprendizaje que se logra cuando aflora la voluntad de ayudarse mutuamente, es construir el conocimiento al darse al otro, es hacer que, a través de un esfuerzo personal, el compañero logre lo que se propone, es hacer que la participación personal contribuya a la participación de los otros, es construir entre alumno-alumno y alumno-maestro, es asumir humildemente el papel de facilitador, es solucionar juntos, es compartir responsabilidades, es apoyar al compañero a ser una mejor persona.
El aprendizaje cooperativo logra a través de la corresponsabilidad que el esfuerzo de cada participante alcance el éxito de todos, al interrelacionarse se muestra respeto y tolerancia ante la diversidad de pensamiento, se acepta la heterogeneidad como parte de la complementariedad a lo que es diferente. A partir de relaciones positivas se reconoce que nos construimos con los otros, es creer y crear juntos. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática (Rodríguez 2015).
¿ Qué es la web 2.0?
Es un fenómeno social que marca el antes y el después sobre el uso educativo de la Red de redes, World Wide Web, ya que solo se transmitía información de manera pasiva. La Web 2.0 surge en el 2003, hace parte de ella a los usuarios, donde de sólo compartir información, se llega a la creación, publicación e interoperabilidad entre el emisor y los receptores, a través de herramientas tales como blogs, wikis, podcasts, etc.
Los contenidos compartidos a través de estos medios electrónicos potencian la capacidad constructiva, creativa y continua de los participantes al ir desarrollando competencias digitales que los convierte en usuarios activos de la sociedad del conocimiento. Tanto docentes como alumnos van aprendiendo, descubriendo, construyendo y experimentando nuevos conocimientos en las comunidades virtuales de aprendizaje que ha originado la Web 2.0
Como medio de comunicación la Web 2.0 se ha convertido en un canal libre e ilimitado, permitiendo tener acceso a información generada en el extremo del continente. Lo único que reduce su capacidad comunicativa son las condiciones de infraestructura o conexión del lugar donde se ubique el usuario. Estar conectado es la posibilidad más grande para estar en un constante e interminable reaprendizaje de conocimientos vanguardistas e innovadores que se estén generando en otros lugares o países más desarrollados.
Gracias a las aportaciones de la Web 2.0 a la educación, en donde el aprendizaje colaborativo y cooperativo se fusionan para construir a través del Software Social comunidades dinámicas de aprendizaje, hoy se habla de la Pedagogía 2.0
¿ Qué ventajas y desventajas tiene el uso de dispositivos móviles en el trabajo colaborativo y cooperativo en la web 2.0?
Los móviles permiten estar conectados, y ello nos lleva al término conectivismo, éste " ..describe el aprendizaje como un proceso de creación de una red de conocimiento personal, un punto de vista que es congruente con los modos en que la gente socializa e interacciona en el mundo de la Web 2.0 - un mundo que enlaza mentes, comunidades e ideas al mismo tiempo que fomenta la personalización, colaboración y creatividad conducentes a la creación de conocimiento. Tales procesos llevan a una interdependencia de ideas, individuos, comunidades y redes de información con soporte tecnológico; una pedagogía de la Web 2.0 será la que consiga extraer beneficio de esta interdependencia (McLoughlin, C. & Lee, M.J.W. 2008). Con lo antes citado, se ubica como una de las mayores ventajas proporcionada por los móviles, el aprendizaje a través de la socialización en línea y de todo lo que se puede construir con base a la colaboración y cooperación de las comunidades digitales.
A través del Software Social, la creación de contenidos se logra a partir del grado de involucramiento y reflexión de alumnos, facilitadores, expertos y comunidades, cuyas aportaciones son tan diversas y relevantes que es justo eso, lo que hace que el mensaje puesto en común sea más dinámico, interesante y enriquecedor. Pedagogía, comunicación, y conectividad se han fusionado para llegar a uno de los enfoques más revolucionarios en la historia de la educación, la Pedagogía 2.0 una modalidad basada en el conocimiento interdisciplinario de los participantes, artífices de ideas creativas e innovadores para proyectos vanguardistas en pro de una sociedad más tecnologizada.
¿ Cuáles estrategias se recomiendan para el apoyo de los dispositivos móviles en el trabajo colaborativo y cooperativo de la web 2.0?
Con todas las herramientas que provee la Web 2.0, tanto el aprendizaje colaborativo como cooperativo hacen que lo teórico deje de ser abstracto, alumnos y docentes comparten sus experiencias y enriquecen su autoaprendizaje, se comprometen con el proceso enseñanza-aprendizaje y son capaces de autoevaluarse y pedir incluso lo que saben les es necesario para enriquecer sus conocimientos. Con base en las aportaciones particulares e individuales, los participantes van creando comunidades de aprendizaje, en donde cada aportación e información compartida construye la globalidad, lo que la teoría Gestalt remarca como “el todo es más que la suma de las partes” (Caldeiro).
Si bien el trabajo colaborativo y cooperativo permite a través de la web 2.0 trabajar desde la globalidad y no desde la fragmentación, alumnos y docentes absorben, interiorizan y manifiestan inquietudes y necesidades propias del saber. Por lo que esta herramienta tecnológica también brinda la oportunidad de expresarse, algunos lo hacen de manera más concreta, ya sea a través de audios o escritos, otros más lúdicos y creativos, el hecho es que sin importar las habilidades de los participantes, los recursos como las redes sociales, los mapas mentales, presentaciones en prezzi, blogs, wikis, podcast, padlet, etc. han potencializado la interacción y dinamismo en la educación digital sin importar el lugar, el tiempo o el espacio, la ubicuidad se ha logrado gracias al m-learning, todo está en un constante movimiento, incluso los móviles, lo que Bernardo Hernández cita como “El futuro lo cambiarán los móviles, el contenido personal y el desarrollo y gestión de la información". Con la Web 2.0, hoy se habla de “Curadores de Contenidos”, entendiéndose éste como aquella persona que investiga sobre alguna situación o tema específica, en un área de conocimiento en la que es experto; la organiza, analiza, y presenta la información recabada ante una comunidad virtual, permitiendo una visión más amplia sobre el tema tratado, propiciando el debate y discusión sobre el mismo, lo que genera un conocimiento más amplio y enriquecedor.
¿ Cómo pueden apoyar los dispositivos móviles el trabajo colaborativo y cooperativo de la web 2.0?
A partir de una nueva sociedad alfabetizada tecnológicamente en aras de ser informatizada, una sociedad que avanza y produce a partir de sus recursos humanos tecnológicamente cualificados. En la medida en que la sociedad se involucra en formas virtuales de interacción va creando grupos que conforme van creciendo se convierten en comunidades.
Dichas comunidades virtuales apoyan el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la transmisión efectiva de información de calidad. Según Howard Rheingold, a quién se le atribuye haber acuñado el término "comunidad virtual", en su libro, The Virtual Community, define las comunidades virtuales como "…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio" (en Meza 2017). Relaciones que fortalecen la convivencia y el desarrollo interpersonal de los integrantes de dicha comunidad virtual, al aumentar paulatinamente un aprendizaje enriquecido por las aportaciones compartidas entre los facilitadores del aprendizaje y el involucramiento de los alumnos.
Fuentes de Información:
Acacias", D. d. (29 de Diciembre de 2017). Universidad UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/course/view.php?id=8
Aguilar, J. V. (29 de Diciembre de 2017). Universidad UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/course/view.php?id=8
Bartolomé, A. (04 de Diciembre de 2017). UNICA. Obtenido de ile:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20V/guayreportesdelectura%20(1)/LECTURA%205%20b-learning
Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, pp. 7-20.
Caldeiro, G. P. (29 de Diciembre de 2017). Universidad UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/course/view.php?id=8
Cabero, Julio (2006). «Bases pedagógicas del e-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. <http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf> ISSN 1698-580X
Communities: New Structures, New Partnerships for Learningl. The Freshman- Year Experience
Martínez, C. A. (s.f.). Universidad UNICA. Recuperado el 08 de Diciembre de 2017
Mendoza, J. A. (s.f.). Universidad UNICA. Recuperado el 08 de Diciembre de 2017
Meza, A. M. (28 de Diciembre de 2017). Universidad UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/course/view.php?id=8
Reina, M. V. (26 de Enero de 2011). Universidad UNICA. Recuperado el 08 de Diciembre de 2017
Romero, L. V. (04 de Diciembre de 2017). UNICA. Obtenido de file:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20V/guayreportesdelectura%20(1)/LECTURA%201%20modalidades%20alternativas
SEP. (27 de Mayo de 1998). Diario Oficial. Recuperado el 04 de Diciembre de 2017, de file:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20V/guayreportesdelectura%20(1)/LECTURA%204%20Acuerdo%20243.pdf
SEP. (21 de Octubre de 2008). Diario Oficial. Recuperado el 04 de Diciembre de 2017, de file:///C:/Users/user/Desktop/Consuelo/Doctorado/MODULO%20V/guayreportesdelectura%20(1)/LECTURA%203%20Acuerdo445SNB[2].
SEP. (03 de Diciembre de 2017). Universidad Abierta y a Distancia de México. Obtenido de https://www.unadmexico.mx/portal3/index.php/2015-09-09-22-32-08/modelo-educativo
UNADM. (03 de Diciembre de 2017). UNADMEXICO. Obtenido de https://unadmexico.com/el-numero-de-egresados-de-la-unadm-hasta-hoy/
UNAM. (04 de DICIEMBRE de 2017). UNICA.
UNED. (04 de Diciembre de 2017). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25451643&_dad=portal&_schema=PORTAL
UNED, C. U. (s.f.). UNED. Recuperado el 08 de Diciembre de 2017, de http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-12-2004.pdf
Zamarripa, R. A. (2015). M- Learning. El aprendizaje a travpes de la Tecnología Móvil en la Universidad. México, D.F.: Pearson.