Tema: 2
Actividad: Andamio 1 / Debate didáctico
Sesión: 2 SIND
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DOCTORADO EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
2. LA TECNOLOGÍA EN EL DEBATE DIDÁCTICO CONTEMPORÁNEO
2.1. Desde la tecnología educativa hasta la didáctica en un campo de construcción
2.2. De la tecnología: que son, que hacen y cómo influyen en nuestra experiencia
2.3. Enfoques alternativos en torno de las funciones de la tecnología
Esta actividad, constituye un ejercicio de síntesis y organización de la información contenida en las lecturas propuestas para construir los conceptos básicos sobre la tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo. Una vez realizada la Lectura No 3 La tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo, anota para cada cuestionamiento, de acuerdo a tu criterio, los puntos que se aplican en tu practica docente en la columna de "Lo que se aplica", y aquellos puntos que consideres que faltan aplicar anótalos en la columna de "Lo que falta de aplicar". Ya que hayamos consignado la información dentro de nuestro andamio, enviaremos el archivo del andamio al asesor.
![](https://static.wixstatic.com/media/4d8f2b_f3014a2f419942ff8783c19c777ae946~mv2.png/v1/fill/w_715,h_593,al_c,q_90,enc_auto/4d8f2b_f3014a2f419942ff8783c19c777ae946~mv2.png)
ENSEÑANZA OBTENIDA
A través de la lectura me fue posible ubicar términos que en la práctica aplicaba, más no así en la dimensión de lo que realmente significa, como los alcances, límites y posibilidades que nos brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación.
La Tecnología ha enriquecido la búsqueda de sentido y significación a las acciones cotidianas de la vida misma, en cualquier etapa de crecimiento y desarrollo del ser humano las NTIC han difuminado las rutinas en el tratamiento de contenidos temáticos.
Ha sido enriquecedora la explicación sobre el análisis dicotómico entre tecnofobia o tecnofilia, en donde las múltiples funciones de los medios tecnológicos envuelven y confunden a los usuarios al grado de llegar a convertirlos en adictos al uso de dichos recursos, pues afrontar y poder delimitar cuando es conveniente el uso o no de la tecnología es un acto cada vez más complejo y alienador.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Litwin, E. (05 de Octubre de 2017). Plataforma Moodle UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/pluginfile.php/5806/mod_resource/content/1/LECTURA_3_LA%20TECNOLOG%C3%8DA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20DEBATE%20DID%C3%81CTICO%20CONTEMPOR%C3%81NEO.pdf
Actividad: Foro
Sesión: 3SGD
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué tecnología identificas para su aplicación en la educación?
A través de internet, el uso de dispositivos móviles aptos para descargar:
·Tutoriales
·Aplicaciones
·Face Book
·Videos a través de Youtube
Con la integración de la Didáctica y la Tecnología se ha logrado aplicar:
·Libros en archivos digitalizados
·Enciclopedias interactivas (hipertextos, multimedia)
·Clases virtuales
·Diálogos de discusión entre participantes que se encuentren en otros países y continentes, interactuando a través de Skype, whatsapp, Face Book,etc.
·Videos percibidos a través de lentes virtuales
·Aulas virtuales en 4ª. Dimensión
Ideal, que espero se convierta en realidad, me agradaría impartir mis clases con el uso de app de acuerdo a la materia que imparta, complementándolo con videos vistos a través de lentes virtuales. Usando recursos de las Bibliotecas Digitalizadas de otras universidades, etc.
María del Consuelo Lozano Moreno
Grupo G12
¿Cuál es la puesta en práctica de la tecnología en el acto educativo?
Para las nuevas generaciones, el uso de la tecnología es parte de su outfit, son jóvenes que han desarrollado múltiples capacidades para hacer al mismo tiempo varias actividades a través del uso de las tecnologías, se auto nombran generación Multitask. Entonces a partir de estas capacidades han sido generaciones que saben de temas que para nosotros o nuestros padres o abuelos, era todo un tabue, en muchos de los casos creencias que nos alejaban de la grandeza del otro, por juzgar o ser intolerantes a comportamientos que se señalaban como dañinos a la ética y bien social. Hoy vemos jóvenes más tolerantes, permisivos a situaciones que la sociedad discriminaba. Hoy podemos ver jóvenes con otra formación cívica a través de las tecnologías. Capaces de expresar sus puntos de vista y utilizar las NTIC en favor de hacer saber que se está llevando un acto de injusticia contra alguien.
En otro sentido, la tecnología ha sido un aliado para disminuir las deudas históricas con respecto al déficit educativo hacia quienes no gozaban de los privilegios de las clases sociales de élite, de aquellos que podían desplazarse a los centros educativos que están concentrados en zonas urbanas más desarrolladas. Y que por limitaciones económicas, de acceso carretero, de tiempo, etc. no podían estudiar o llegar al nivel educativo que les hubiese gustado
El uso de recursos tecnológicos innovadores, ha vencido los límites y fronteras territoriales permitiendo un avance en la democratización del conocimiento. Pues a pesar de que aún existen brechas en infraestructura, y el acceso al servicio de internet es limitado o de baja calidad, se puede decir que si ha permeado a segmentos menos favorecidos.
En zonas marginadas de nuestro país, el uso del Internet Satelital ha contribuido a que segmentos sociales abandonados puedan tener acceso a información y por ende a construir otros conocimientos que en décadas pasadas era casi imposible.
Ahora sólo basta con imaginar, crear e innovar a través de los recursos tecnológicos la práctica educativa. Y continuar trabajando con políticas públicas que volteen a ver a la población marginada, aquella que nos da identidad y riqueza cultural como pueblo mexicano. ()
María del Consuelo Lozano Moreno
Grupo G12
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Pregunta 2. ¿Cuál es la puesta en práctica de la tecnología en el acto educativo?
de MARIA DEL CONSUELO LOZANO MORENO - domingo, 8 de octubre de 2017, 11:34
![](https://static.wixstatic.com/media/4d8f2b_ccb7d3473a3c4ee08a467bf1d3b72aec~mv2.png/v1/fill/w_500,h_325,al_c,q_85,enc_auto/4d8f2b_ccb7d3473a3c4ee08a467bf1d3b72aec~mv2.png)
¿Cuál es la puesta en práctica de la tecnología en el acto educativo?
Para las nuevas generaciones, el uso de la tecnología es parte de su outfit, son jóvenes que han desarrollado múltiples capacidades para hacer al mismo tiempo varias actividades a través del uso de las tecnologías, se auto nombran generación Multitask. Entonces a partir de estas capacidades han sido generaciones que saben de temas que para nosotros o nuestros padres o abuelos, era todo un tabue, en muchos de los casos creencias que nos alejaban de la grandeza del otro, por juzgar o ser intolerantes a comportamientos que se señalaban como dañinos a la ética y bien social. Hoy vemos jóvenes más tolerantes, permisivos a situaciones que la sociedad discriminaba. Hoy podemos ver jóvenes con otra formación cívica a través de las tecnologías. Capaces de expresar sus puntos de vista y utilizar las NTIC en favor de hacer saber que se está llevando un acto de injusticia contra alguien.
En otro sentido, la tecnología ha sido un aliado para disminuir las deudas históricas con respecto al déficit educativo hacia quienes no gozaban de los privilegios de las clases sociales de élite, de aquellos que podían desplazarse a los centros educativos que están concentrados en zonas urbanas más desarrolladas. Y que por limitaciones económicas, de acceso carretero, de tiempo, etc. no podían estudiar o llegar al nivel educativo que les hubiese gustado
El uso de recursos tecnológicos innovadores, ha vencido los límites y fronteras territoriales permitiendo un avance en la democratización del conocimiento. Pues a pesar de que aún existen brechas en infraestructura, y el acceso al servicio de internet es limitado o de baja calidad, se puede decir que si ha permeado a segmentos menos favorecidos.
En zonas marginadas de nuestro país, el uso del Internet Satelital ha contribuido a que segmentos sociales abandonados puedan tener acceso a información y por ende a construir otros conocimientos que en décadas pasadas era casi imposible.
Ahora sólo basta con imaginar, crear e innovar a través de los recursos tecnológicos la práctica educativa. Y continuar trabajando con políticas públicas que volteen a ver a la población marginada, aquella que nos da identidad y riqueza cultural como pueblo mexicano. (Video)
María del Consuelo Lozano Moreno
Grupo G12
¿Qué funciones toma la tecnología para los diferentes enfoques (del docente, del alumno y de los contenidos)?
Es un apoyo, una herramienta, es el recurso que está inmerso en la mayoría de las actividades que lleva a cabo el ser humano en su vida cotidiana. Sin embargo, considero que no es el centro ni el fin de la educación, nos permite formar parte de las exigencias del mundo globalizado, y a la vez acentúa los extremos socio económicos y culturales de las personas. (video)
En la lectura de Litwin, se menciona que a pesar de que los jóvenes dominan el uso de la tecnología y nos llevan grandes ventajas a los docentes (brecha generacional) los alumnos reconocen que el papel del docente en muchos de los casos es más enriquecedor que todo el bagaje de información que reciben a través de las NTIC, en mi práctica docente, he tenido casos (contados) en los que a algunos jóvenes llega a enfadarles el uso excesivo de tecnología (tecnofobía), versus adicción al uso simultáneo de varios recursos tecnológicos (tecnofilia).
![](https://static.wixstatic.com/media/4d8f2b_8c3a7f5ca2d542a69a463655eb35e61b~mv2.png/v1/fill/w_364,h_338,al_c,q_85,enc_auto/4d8f2b_8c3a7f5ca2d542a69a463655eb35e61b~mv2.png)
Con respecto al exceso de contenidos que se encuentran en la nube, considero que es labor del docente guíar a los estudiantes hacia la elección de sitios o fuentes de información con sustento y función enriquecedora de conocimiento.
María del Consuelo Lozano Moreno
ENSEÑANZA OBTENIDA
Participar en el Foro de discusión, ha permitido enriquecerme a partir de las aportaciones de mis compañeros, conocer sus puntos de vista y sus propias experiencias con respecto al uso y aplicación de las NTIC en sus entornos laborales.
El participar en un Foro nos acerca a través de la pantalla a otros contextos y escenarios en donde la dimensión humana ha alcanzado mayor desarrollo, gracias a los procesos mentales realizados para construir conocimientos propios.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Litwin, E. (07 de Octubre de 2017). Plataforma Moodle UNICA. Obtenido de http://doctorado.universidadunica.com/pluginfile.php/5806/mod_resource/content/1/LECTURA_3_LA%20TECNOLOG%C3%8DA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20DEBATE%20DID%C3%81CTICO%20CONTEMPOR%C3%81NEO.pdf