top of page

METODOLOGÍAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

Actividad: Investigación, Presentación en Prezi, Video

Sesión: 5 SID

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Metodologías educativas innovadoras.

SOLE DOME:

La metodología educativa SOLE fue desarrollada por el Dr. Sugata Mitra, junto con cientos de educadores alrededor del mundo. Genera una perspectiva innovadora de los procesos educativos, con la utilización del internet y el poder del trabajo en equipo. Se enfoca en motivar la capacidad de responder preguntas como: ¿Cuál es el futuro de la Educación?

El Dr. Sugata Mitra, es conocido por su experimento. “Agujero en la Pared” llevado a cabo en 1999. Esté consistió en poner un ordenador dentro de un agujero de una pared, en una localidad rural de la India. Con este experimento empezó a observar el comportamiento de los niños. Siendo uno de sus mayores hallazgos cuando un niño le dice: “Tuvimos que Enseñarnos”. A partir de ahí el continúa con sus investigaciones. Estableciendo que el maestro sólo lanza la pregunta, retrocede y luego admira la respuesta. Pues son los niños quienes construyen por sí mismos sus conocimientos. Sólo era “Dejar que el aprendizaje ocurriera, ya que los niños eran capaces de construir su propio aprendizaje.

Y desde entonces ha trabajado en investigaciones relacionadas con la pregunta: ¿Cuál es el futuro del aprendizaje?

Lo que le llevó a crear SOLE Entornos de Aprendizaje Auto-organizados (EAAO), pues se dio cuenta que los niños no necesitaban estar dentro de un aula tradicional cubriendo una metodología de enseñanza antiquísima, si un niño tiene interés entonces ocurre el aprendizaje. Sólo basta con que los niños cuenten con una tecnología educativa “Out doctrination”.

Cuando el Dr. Sugata Mitra observa que a pesar de la lejanía que afecta la calidad de la educación, y las zonas remotas, en donde no tienen maestros buenos, y la infraestructura es pobre, los niños crean su propio aprendizaje, entonces él crea el Proyecto: La Escuela en la Nube, proyecto de autoaprendizaje, donde muy probablemente se genere un sistema de auto-organización, con valores que se van compartiendo cuando los niños se enseñan así mismos.

Los niños pueden auto instruirse bajo un entorno conectado, se observa que los niños menores enseñan a los mayores. Es un sistema auto-organizado de aprendizaje, no necesitan de la estructura jerárquica de las instituciones educativas. De ahí que el sistema educativo demanda una reingeniería. No más imposición de dogmas.

El Dr. Sugata propone que la tecnología debe introducirse en las zonas remotas, en donde las mismas condiciones socio-culturales y económicas impulsan las inquietudes de los niños y jóvenes y se vean motivados por auto-organizarse y lograr un objetivo- educarse-. La escuela en la nube requiere una tecnología educativa, una pedagogía digital, autónoma, tolerante, mínimamente invasiva, conectada y auto-organizada. Y ha funcionado con el apoyo de El método de la abuela (acompañamiento de voluntarias a los niños vía electrónica), lo que ha llevado al término: “La Nube de abuelas” (tutoras, acompañantes, guías educativas).

Para finalizar con la explicación de esta metodología, el Dr. Sugata cuestiona: Se dice que cada dos años se duplica el conocimiento tecnológico; ¿cada cuánto se duplicará el conocimiento pedagógico/educativo?




RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS:

La UNESCO sostiene que el acceso universal a la educación de gran calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural. Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades. (Recursos Educativos Abiertos, s.f.)


Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas. El término REA fue acuñado hace quince años durante el Foro Mundial de la UNESCO sobre el impacto del Curso Abierto para la Educación Superior, celebrado también en París en 2002.

En 2001, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en un giro sin precedentes, anunció la publicación de casi todos sus cursos en Internet, accesibles a todo el público. Ante el aumento del número de instituciones que ofrecen materiales pedagógicos en forma gratuita o abierta a todo el público, la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso".


Con apoyo de la fundación Hewlett, la UNESCO creó en 2005 un wiki mundial comunitario sobre recursos educativos de libre acceso, para intercambiar información y trabajar en colaboración sobre temas relacionados con la producción y la utilización de recursos educativos de libre acceso.


La UNESCO está desarrollando una nueva plataforma innovadora sobre recursos educativos de libre acceso de la que formará parte una selección de publicaciones de la UNESCO sobre recursos educativos de libre acceso y que permitirá a las comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación, copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos.

En colaboración con las principales instituciones europeas, la UNESCO participa en la iniciativa OPAL (Open Educational Quality (OPAL) para elaborar un marco relativo a la utilización de los recursos educativos de libre acceso que mejore la calidad y refuerce la capacidad innovadora en la educación.

En 2006, estaban disponibles unos 50 millones de recursos, actualmente la cifra se eleva por encima de los 800 millones. Aproximadamente, el 70% se producen en Europa y América del Norte y el 30% en el resto del mundo. La mayor parte de los recursos que se encuentran están en inglés, pero inmersos en el bilingüismo que cada día tiene mayor aceptación en las aulas de nuestro país, no deja de tener un gran valor para los docentes. El fenómeno de los Recursos Educativos Abiertos (REA) se considera de gran importancia e interés en el futuro de la enseñanza y la educación, tanto de entornos escolares como universitarios.


Los REA poseen las características de las 4R (por sus iniciales en inglés):

-Revisar (Revise) para adaptar, mejorar o actualizar el recurso educativo.

-Combinar (Remix) con otro recurso para producir nuevos recursos.

-Reutilizar (Reuse) el recurso original o el reeditado en otros contextos.

-Redistribuir (Redistribute) hacer las copias que necesitemos para compartir.


En este sentido, encontramos numerosos repositorios:

  • El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha creado Procomún, un repositorio en el que se reúne material didáctico catalogado de forma estandarizada a través de metadatos (LOM-ES), coherente con el currículo de enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato. Cabe destacar que utiliza una red social profesional en la que los miembros disponen de espacio personal para crear, valorar y difundir experiencias.

  • Curriki. Con diversos patrocinios ofrece más de 60.000 recursos para el entorno escolar (K-12) y posee más de 430.000 usuarios registrados, más de diez millones de visitantes y tiene establecidos más de 800 grupos de trabajo.

  • Learning Resource Exchange (LRE).Tiene el apoyo de los Ministerios de Educación de Europa y una serie de proyectos financiados por la Comisión Europea y ofrece un servicio para las escuelas, no sólo con contenidos educativos abiertos, sino con otros muchos servicios.

  • Open Education Europa. Creado en 2013 por la Comisión Europea, tiene como objetivo proporcionar a los usuarios un único portal para reunir en distintos idiomas todos los recursos educativos abiertos para ofrecérselo a estudiantes, profesores e investigadores de la UE. Así como los más recientes artículos académicos, publicados sobre los objetos de aprendizaje y los recursos didácticos más utilizados en el aula.

  • Connexions (CNX). La mayor parte de los contenidos son para estudiantes universitarios pero este hecho les permite a los profesores estar conectados con la investigación y el entorno universitario. Fue creado por Rice University, con participación de instituciones de más de 20 países. Actualmente, ofrece más de 20.000 módulos y facilita espacio gratuito para crear materiales propios y compartir. Forma parte de OpenDOAR un directorio de repositorios de acceso abierto con un listado de más de 800 repositorios de recursos.

  • OER Commons. Es uno de los repositorios más antiguos, pues fue creado en 2007 por el Institute for the Study of Knowledge Management in Education. Actualmente cuenta con más de 160.000 recursos en varias lenguas.

  • CK-12. Cuenta con talleres, libros de texto, experimentos y un gran entorno colaborativo. La comunidad de CK-12, nacida en el año 2007, genera libros de texto digitales gratuitos para las diversas áreas y niveles del currículum norteamericano.

  • En Wikieducator hay tutoriales sobre cómo buscar, crear, editar, utilizar y compartir los recursos educativos abiertos en el aula.



Sir John Daniel – director del proyecto REA- mencionó las prioridades del REA:

  • Comprobar que todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo, estén capacitados para contribuir con los REA;

  • Compartir los REA en todos los idiomas;

  • Motivar al sector privado y a ONG a participar en el desarrollo de los REA;

  • Involucrar a los gobiernos, que son los primeros en invertir en textos y materiales educativos, en el desarrollo de planes que creen incentivos para la publicación de materiales REA financiados por el Estado.


“La Declaración de REA de Paris 2012 es un gran paso hacia adelante para el acceso a la educación". Los autores sugieren un grupo de acciones específicas para promover los REA tanto a nivel gubernamental como entre los usuarios. Entre ellas podemos citar:

  1. El desarrollo de estándares para la implementación de REA

  2. La preparación de talleres dirigidos a los legisladores en materia de educación y la creación de una base común para la investigación en REA. “A medida que este proceso cobra importancia, el movimiento de los REA va a propiciar asociaciones clave en materia de acceso, colaboración, calidad del aprendizaje, enseñanza y formación”.



KHAN ACADEMY:


El fundador de la organización, Salman Khan, hijo de madre india y padre bangladeshí, residentes en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos. Después de obtener tres títulos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (una licenciatura en matemáticas, una en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación, y una maestría en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación), comenzó un MBA de la Universidad de Harvard. A finales de 2004, Khan comenzó ayudando a su prima Nadia con una tutoría en matemáticas. Cuando familiares y amigos pidieron ayuda similar, decidió que sería más práctico distribuir los tutoriales en YouTube.


Con la misión de "proporcionar una educación de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar", es una organización de aprendizaje electrónico en línea gratuita con más de 4.300 vídeos dirigidos a escolares de enseñanza primaria y secundaria sobre matemáticas, biología, química, física, computación e incluso de humanidades como economía, finanzas e historia. Ha sido traducido a más de 36 idiomas, además de las versiones en español, francés y portugués brasileño. Khan Academy inició un módulo de ciencias de la computación en septiembre de 2012.

Esta propuesta se centra en utilizar la tecnología para humanizar el salón de clases, al permitir que los alumnos interactúen en el salón, y a su vez se enriquezcan entre ellos. Khan propone a través de la red de redes un salón de clases mundial, no importa las veces que los alumnos fracasen en los intentos, lo que importa es que lo dominen. Este sistema cuenta con tutores en línea khan Academy.

Destaca Khan Academy como una de las bibliotecas digitales abiertas con la mayor colección de clips de vídeos tutoriales de gran interés para profesores, alumnos y padres. Desde que la adaptaron al español, el número de recursos está creciendo y hay gran cantidad de materiales de gran calidad y valor educativo.



TOYS FROM TRASH (GEAR MAN):


Shanti Niketan Vidyapeeth, (Creación de científicos jóvenes) es un grupo de ejecución fideicomiso privado sin fines de lucro de varios institutos educativos ubicados en el estado indio de Haryana. Es fundada en el año 2013.

El colegio está afiliado a la Universidad Mahatma Gandhi Meghalaya (MGU) y la Asociación Internacional para la Educación a Distancia (IADL).

Objetivos:

  • Proporcionar y promover la calidad de la educación con estándares.

  • Establecer y mantener estándares en educación a distancia en el país.

  • Ofrecer los mejores programas académicos a los estudiantes.

  • Desarrollo del nivel de educación a distancia en India


  • Su objetivo es capacitar a directores de escuelas, maestros, administradores, coordinadores e incluso padres, ya que cree que la educación es una responsabilidad social y que cada participante educativo debe estar capacitado para distribuir lo mejor posible a sus alumnos. La División de Capacitación también trabaja con el objetivo de preparar cuadros efectivos y comprometidos de educadores que puedan trabajar efectivamente hacia el desarrollo general de los estudiantes.


  • SNVP College of Professional Education está impartiendo formación en forma de "Train the Trainer" enfoque. Prepara a los maestros instructores que difunden los conocimientos y experiencia adquiridos a sus colegas y mejoren la capacidad de sus instituciones educativas. El Colegio de Educación Profesional de SNVP trabaja para impartir capacitación efectiva sobre las prácticas escolares.


  • Ha introducido diferentes programas de diploma que se llevará a cabo en un modo a distancia / en línea, que puede hacer conveniente para los profesionales de la escuela, así como para otros aspirantes a someterse a este programa de formación.



TOYS FROM TRASH:


Es una página web que muestra imágenes de cómo elaborar juguetes con materiales domésticos o reutilizables.

Fomenta la creatividad en quienes elaboran los juguetes. Sobre todo se desarrolla el pensamiento lateral.




HACEDORES MAKERPACE:


“Somos Hacedores.com y nos dedicamos a difundir y a promover la cultura maker. Organizamos eventos, publicamos información, impartimos talleres, creamos comunidades, hacemos makerspaces, cambiamos las reglas de la educación, y además nos divertirnos mucho”.
Es un lugar en el que puedes crear objetos o artefactos haciendo uso de las herramientas que se encuentran disponibles para ti en los diferentes talleres que lo conforman. En un makerspace compartirás conocimientos y experiencias con otros makers como tú.

Ofrece instalaciones, herramientas y un ambiente para facilitar el desarrollo de una comunidad multidisciplinaria, donde los integrantes aprenden, enseñan y donde materializan sus ideas en objetos tangibles. Se hace uso de herramientas clásicas, como martillos, pinzas, sierras, taladros, cautines, así como de herramientas de fabricación digital, como impresoras 3D, cortadoras laser, ruteadores CNC.


Este lugar es ideal para estudiantes, artistas, ingenieros, arquitectos y todas aquellas personas que necesiten de un cómodo espacio para trabajar con herramientas, y sobre todo, donde puedan realizar sinergias.






Conclusiones:


A través de esta investigación pude conocer metodologías que salen por completo del sistema tradicional de enseñanza, compruebo que quienes innovan es porque se han atrevido a hacer algo diferente, a romper con falsas creencias de limitación y que además han permitido que fluya libremente su pensamiento lateral.


Otra situación que me llamó la atención, que no sé si es coincidencia, pero tanto Sugata como Khan son de descendencia Indú y han aportado mucho a la tecnología y a estos nuevos métodos de enseñanza. Aunado a la escuela Shanti Niketan Vidyapeeth que también está ubicada en la India.


En este archivo se concentra mi investigación documental, así como las fuentes que sustentarán la presentación en Prezzi.




Evidencia en YOU TUBE





Fuentes de Información:


Educación3.0 (Ed.). (s.f.). Recuperado el 26 de Junio de 2017, de http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-educativos-abiertos-rea-gratis-para-todos/30610.html

Hacedores Makerspace. (s.f.). Recuperado el 28 de Junio de 2017, de http://makerspace.hacedores.com/

Khan Academy en español. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol/videos

Mitra, S. (s.f.). The Child Drive Education? Recuperado el 26 de Junio de 2017, de https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_the_child_driven_education?language=es

Mitra, S. (s.f.). Construyendo una escuela en la Nube. Recuperado el 26 de Junio de 2017, de https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_build_a_school_in_the_cloud?language=es

Mitra, S. (s.f.). Kids can teach themselves? Recuperado el 26 de Junio de 2017, de https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_shows_how_kids_teach_themselves?language=es

Reevo Mapeo Colectivo de la Educación Alternativa. (s.f.). Recuperado el 26 de Junio de 2017, de http://mapa.reevo.org/reports/view/947

Shaki Niketan University. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://translate.google.com.mx/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://snvp.in/&prev=search

TED. (s.f.). Let´s use video to reinvent education. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://www.ted.com/talks/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education

UNESCO. (s.f.). Recuperado el 26 de Junio de 2017, de http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

UNESCO. (2012). Recuperado el 26 de Junio de 2017, de http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/news-and-in-focus-articles/in-focus-articles/2012/open-educational-resources-congress-passes-historic-declaration/

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Khan_Academy










© 2021 by Consuelo Lozano. 

bottom of page