top of page

REPORTE DE LA CONFERENCIA DE FRAN GARCÍA

Actividad: Reporte de la Conferencia de Fran García

Sesión: 1 SID



PUNTOS CLAVES DE LA CONFERENCIA



Algo que llamó mi atención al inicio del video, es que quien publica esta conferencia es una organización, Virtual Educa, así que me di a la tarea de investigar un poco sobre ella, y esto es lo que encontré:


Iniciativa creada en 2001 en Miami [USA], vinculada a la programación del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM), Virtual Educa se consolidó en muy breve plazo como el modelo institucional de referencia de cooperación público - privada en materia de innovación educativa, para la transformación social y el desarrollo sostenible. (Virtual Educa, s.f.)


Durante 15 años se ha vinculado con instituciones relacionadas a la tecnología con la educación, algunas de ellas son:





Como eslogan usa:

Innovación, Desarrollo, Inclusión


Y se expresa con estas tres palabras porque busca a través de la iniciativa multilateral, la exposición de los hallazgos, proyectos e investigaciones entre los países (de América Latina y del Caribe) y organismos cooperantes, comunicando así a través de su sitio web, las innovaciones que se van gestando en torno a las novedades tecnológicas aplicadas a la educación. Desarrollo, porque no sólo busca el progreso de la sociedad, a través de los avances tecnológicos, sino que busca el desarrollo del ser humano, al proveer de una mejor formación a los profesores y por ende a los educandos. Aunado a que en la medida en la que se dé el intercambio de experiencias con respecto a estos entornos, se pretende alcanzar un mayor Desarrollo Humano. Y por último la Inclusión, porque a través de dicha vinculación, se busca interactuar y enriquecerse entre los involucrados.


El título de la Conferencia se marca como: ¿Es realmente verdad que la tecnología ayude a la educación? ¿La tecnología mejora la educación?


Por lo que quiero resaltar que esté título se vincula pertinentemente en un sitio web como Virtual Educa, comulgando directamente con la frase que los distingue, pues además de que Fran García aborda el tema de la innovación al enfatizar que:

a) la tecnología no es el fin, es sólo un medio. Le da el valor que se merece la intervención del profesor como mediador del proceso de la enseñanza-aprendizaje, enfatizando que es un guía para hacer que el mismo alumno construya su propio conocimiento con ayuda de la tecnología, ésta es sólo un medio, o recurso en dicho proceso de comunicación educativa.

Resalta el Desarrollo Humano, en el momento en el que menciona que: b) las habilidades y competencias no cambian, la tecnología si cambia. Y que según el Economist Group, las competencias más importantes en el mundo laboral son: en primer lugar, la Capacidad de Resolución de problemas, en segundo lugar, el trabajo colaborativo y saber trabajar en equipo; y, en tercer lugar, el pensamiento crítico y las comunicaciones. Por lo que podemos analizar que los medios humanos sobrepasan a los medios de comunicación, para expresar capacidades y habilidades propias del ser humano y no de una máquina. c) A través de las TIC como recursos de transmisión de información, permiten que los alumnos pueden interactuar y el maestro sobre ayuda en lo que no se comprenda, cayendo así en parte del legado de María Montessori 1, quién aportó en su modelo educativo, que la educación debe ser interactiva y personalizada. Luego entonces, las innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación, han permitido que los profesores interactúen a través de los dispositivos electrónicos, casi o inmediatamente con los alumnos, y al hacerlo, les permite cubrir parte de esta atención personalizada, a la que hizo mención Montessori, y la que desafortunadamente no llega a cubrirse de manera presencial, cuando los grupos son extensos, en algunas veces intolerantes y dispersos. Lo antes mencionado ayuda a d) colaborar sin generar caos, ruido que distrae y hace que se pierda el objetivo en la educación.


Concluyo mi aportación, resaltando lo grato que ha sido ver y escuchar este video, pues se enfatiza que la tecnología es sólo un recurso, y no el fin. Entonces, ¿cuál es el fin? La formación de los alumnos o estudiantes a través de la presencia física o virtual del docente, guía o acompañante, quien promueve la construcción del conocimiento a través de las capacidades propias del estudiante.

Y como dice el dicho de Renovarse o Morir: El Tiranosaurio Rex no se adaptó y desapareció, en tanto los Flamingos han sobrevivido. ¿Qué quiero yo?..... Sobrevivir en mi labor docente, aportar y seguir en el constante educativo.




1 Defendió el desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza para permitir a los niños hacer por ellos mismos las cosas que les interesan, sin los límites de una severa disciplina





FUENTES DE INFORMACIÓN


Busca Biografias. (s.f.). Recuperado el 16 de Junio de 2017, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4482/Maria%20Montessori

García, F. (2016). ¿La Tecnología mejora la Educación? Puerto Rico. Recuperado el 16 de Junio de 2017, de https://drive.google.com/open?id=0B0C5V4Q531G0b0UxY05SMm1oa1k

Virtual Educa. (s.f.). Recuperado el 16 de Junio de 2017, de http://virtualeduca.org






© 2021 by Consuelo Lozano. 

bottom of page